11 Nov «Empleo en femenino» en tiempos de Covid


La situación de pandemia que estamos viviendo actualmente, causada por el Covid, ha aumentado las desigualdades y ha agravado las situaciones de personas en situación socioeconómica vulnerable.
Desde el proyecto de inserción laboral estamos atendiendo a 89 personas, de las cuales un 58% son mujeres; un 45% son menores de 29 años, y de éstos, el 65% son chicas. El Ayuntamiento del Prat también ha hecho un diagnóstico a setiembre del 2020, donde se muestra que el 56,1% de la población inactiva son mujeres, con una tasa del paro del 14,9%. El 79,52% del paro se registra en el sector de servicios, y el 74% de las personas paradas solo tienen la educación obligatoria. Todos los datos muestran que las mujeres siguen siendo el colectivo más vulnerable en términos de ocupación.
Esta situación nos lleva a repensar nuestro proyecto, reorganizándonos y buscando metodologías diferentes para que el acceso al trabajo de las mujeres no sea un objetivo imposible. Así ha nacido este mes de setiembre «Trabajo en Femenino: prepararse para encontrar empleo en tiempos de Covid», un proyecto dirigido a 30 mujeres donde les ofrecemos las herramientas necesarias para conseguir trabajo y acceder al mercado laboral. Es un espacio de empoderamiento para las mujeres, donde buscamos mejorar sus competencias transversales y digitales, potenciar sus capacidades, profundizar su autoconocimiento y mejorar su autoestima y seguridad; con el objetivo de que puedan actuar con más determinación y conocimiento en el momento de buscar trabajo, superar una entrevista de selección, adaptarse a los diferentes entornos y climas laborales y desarrollar tareas determinadas. Durante el mes de octubre hemos iniciado el acompañamiento del primero de los 5 grupos previstos de entre 6 y 8 mujeres, con una duración de 2 meses y medio por grupo.
Lidia es una de las participantes del proyecto. En el mes de marzo iban a hacerle un contrato que no se pudo formalizar debido a la irrupción de la pandemia. Pero ella no está dispuesta a rendirse. Dice que su situación y la edad no juegan a su favor, pero participar en el proyecto la ayuda a reforzar sus competencias y a sentirse más segura para encontrar trabajo y presentarse a las entrevistas. Cuando le piden que describa con tres palabras sus primeras dos semanas en el proyecto, las describe como «ilusión, agradecimiento y ganas». Quedan aún semanas por delante y creemos que este itinerario acabará con un gran éxito.